Revista de relatos de ficción trimestral

Catálogo

Cubierta del primer número de la revista Invernasímil: Comienzos

Comienzos

Número 1. Enero de 2023

Descárgala en:

La tienes también disponible en:

Puedes valorarlo en Goodreads.

Nuevas fronteras

Número 2. Abril de 2023

Descárgala en:

También disponible, con DRM, en:

Puedes valorarlo en Goodreads.

Mafia

Número 3. Julio de 2023

Descárgala en:

También disponible, con DRM, en:

Puedes valorarlo en Goodreads.

Si quieres estar al tanto y que no se te olvide, suscríbete a nuestra newsletter y te mandaremos el aviso a tu bandeja de entrada

y, si utilizas Twitter, también nos puedes encontrar tuiteando allí

Te prometemos que solo te informaremos cuando saquemos un nuevo número y no utilizaremos tu información personal para nada más.

La revista digital

Las apariencias engañan y muchas veces es difícil intuir lo que se esconde debajo de un diseño bonito. No sé hasta qué punto se puede considerar este proyecto amateur, sobre todo, teniendo en cuenta que implica a bibliotecarias, editoras y escritores que llevan trabajando de forma anónima para empresas —o la administración pública— dedicadas a la edición y tratamiento de libros.

Quizá el amateur lo tenga en que, por primera vez, nos  lanzamos al terreno por nuestra cuenta, pero teniendo claro lo que hay que hacer… o porque lo hacemos con gusto y sin ninguna expectativa más allá de aprender y aplicar lo aprendido. Lo hacemos para pasárnoslo bien porque, como grupo de amigos, nos gusta mancharnos las manos, sobre todo, de tinta.

Invernasímil podría considerarse la evolución natural de nuestro grupo de amigos, ese que comenzó realizando un taller de escritura creativa como excusa para vernos más y con el que seguimos cumpliendo 3 años después.

De aquellos barros, estos lodos. Tantos textos y borradores debían servir para algo y son, en gran medida, lo que encontrarás en esta revista. De ahí que no podamos definirla con una etiqueta de género concreta, más allá de la ficción, porque contendrá en un gran porcentaje surrealismo, fantasía, costumbrismo, ciencia ficción…

Por ello, a la hora de plantear el cómo hacerlo, decidimos que lo mejor sería proponer un tema, una premisa para cada número y, entonces, mirar en el cajón, editar y trabajar los textos y las ideas que ya teníamos para hacer la composición de la revista.

Confío en que os guste el resultado.

Nosotros

Somos un grupo de amigos a los que les gusta escribir y lleva años haciéndolo. Como teníamos mucho material cogiendo polvo, hemos decidido dar el salto y crear este proyecto para sacarlos del cajón y que podáis disfrutarlos.

Los autores que, recurrentemente, encontrarás en la revista son:

María Benítez

Bibliotecaria especializada en cómic y literatura juvenil. Ha escrito en blogs sobre bibliotecas. Le encantan los cómics, los libros del s. XIX y descubrir obras de autoras desconocidas. Tras pasar horas desarrollando temas para aprobar las oposiciones, ha desarrollado la mano y ahora inventa sus propios mundos, proyectos literarios y artísticos.

Encuéntrala en:

Iván Escudero

Jurista renegado, voraz lector y escritor en prácticas. Procrastinador experto, ama explorar realidades exóticas a bordo de un buen relato de ciencia ficción. Le fascina la insólita realidad actual y consume divulgación científica de manera casi compulsiva, lo que se filtra inevitablemente en sus relatos.

Encuéntralo en:

Datos de la revista:
Revista digital de periodicidad trimestral

Invernasímil
ISSN: 2952-2544

Disponible para comprar en Lektu, Amazon y Apple Books.

Disponible para leer en el catálogo de eBiblio Galicia, Valencia y Aragón.

Publicamos el 6 de enero, abril, julio y octubre.

Carles Savall

Creador de laberintos, fan de las ratas y amante del cine —que acompaña con zumo de judías
verdes—. Escribe febrilmente grimorios prohibidos de mundos aberrantes; también sueña futuros imposibles llenos de erotismo y perversión, robots, tentáculos, dictadores fascistas y publicidad disruptiva. Lo encontrarás en:

Aránzazu Zanón

Bibliotecaria de corazón y administrativa de profesión, es una lectora nata que tiene un interés especial en la fantasía y la ciencia ficción. Tiene una gran imaginación y escribe desde los 9 años. Es tímida y muy reservada con sus textos, aunque puedes encontrar algunos suyos en:

M.ª Reyes Rocío

Correctora de textos y, a veces, diseñadora. Editora de esta revista y culo inquieto.
Comenzó a leer por gusto a los 13 y a escribir a los 15. Le encanta la creación de mundos y publica habitualmente relatos y artículos en su web.
Síguela en: 

Si aún quieres saber un poquito más del proyecto, en Biblioteconecta nos entrevistaron en enero para que contáramos la experiencia.
 
Puedes escucharla cuando quieras y, si te interesa conocer más cositas sobre el mundo del libro y de las bibliotecas, puedes suscribirte a su canal de YouTube o seguirlos en Twitter.
error: Contenido protegido.